Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Los chatarreros de la frontera

Frontera
Los chatarreros de la frontera

lunes 29 marzo, 2021

Realizan una fatigosa travesía para lograr su cometido


Jonathan Maldonado

Es frecuente ver a grupos de chatarreros recorrer las vías de la frontera con el propósito de arribar a las trochas, pasar a Colombia con el material, y venderlo. Es la forma en la que sobreviven.

Algunos vienen de San Cristóbal, otros de Capacho. El recorrido que hacen, tanto de ida y vuelta, es fatigoso. Usan carretillas para desplazar la chatarra que consiguen. Casi siempre vienen acompañados de otras dos personas, para ir turnándose la carga.

“Este viaje lo hacemos dos o tres veces a la semana”, dijo una de las damas que integraban el grupo de chatarreros. “El viaje, tanto de ingreso como de retorno, lo hacemos a pie, así nos ahorramos más”, puntualizó.

Además, por ser semana radical, el transporte es nulo. Alguno que otro carro pirata circula por la vía y los precios de traslado, según los ciudadanos, no son muy accesibles.

La chatarra, algunas veces la compran en sus zonas para luego revenderla en Colombia. También suelen conseguirla botada o regalada. “Siempre estamos buscándola”, recalcó la mujer de aproximadamente 45 años.

El dinero que ganan, en muchas ocasiones, lo invierten en el vecino país en mercado. Regresan con bolsas de alimentos para llevar a sus hogares. “Estamos sobreviviendo”, enfatizó el grupo.

Para cruzar a Colombia, no tienen una trocha específica. “Usamos la que esté abierta y todo depende también de cómo se encuentre el río, que ha estado crecido en los últimos días”, recalcaron.

Como este grupo, son muchos los que desfilan las calles de la frontera con su carga de chatarra, ya sea en semana radical o flexible. “Hay veces que pagamos en las alcabalas, y otras veces no. Hoy (domingo 28 de marzo), por ejemplo, no pagamos”, aseveraron.

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Mesa de trabajo con los organismos de seguridad en García de Hevia

Regional

Destacados

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros