Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Mafias, ilegalidad y caos: la tortura de cruzar la frontera de Venezuela a Colombia y conquistar “La Parada”

Frontera
Mafias, ilegalidad y caos: la tortura de cruzar la frontera de Venezuela a Colombia y conquistar “La Parada”

martes 1 octubre, 2019

El mercado a cielo abierto que se llama La Parada, al Norte de Santander, en la frontera colombo-venezolana guarda mafias, ilegalidad y caos, eso viven quienes transitan o hacen vida en ese lugar.

Vendedores ambulantes, personas que te ayudan a cruzar sin documentación por pasos ilegales conocidos como trochas y demás se consiguen entre San Antonio del Táchira, en Venezuela, y Cúcuta, en Colombia.

Las mafias también están presentes en la frontera, las irregularidades van desde el sellado del pasaporte, cuando personas se acercan a lo largo de la fila para ofrecer los sellos “VIP” que consiste en que la persona se lleva el documento lo sella y al regreso se le pagan 60.000 pesos colombianos o 20 dólares.

Sin embargo, otras vías utilizan para evitar las largas filas o el sello del pasaporte, pasar sin documentos al otro lado también es posible, por debajo del puente internacional o trochas. Para ello unas personas ofrecen hasta cargar el equipaje del viajero mientras cruzan por un pago de entre 30.000 y 40.000 pesos.

 

Vía Infobae

Trump dice que María Corina Machado fue “muy amable” al dedicarle el Nobel de la Paz

Internacional

Invita el MAVET a participar en concurso de pesebres

Regional

Operación Independencia 200 en Aragua, Falcón y Zulia

Nacional

Destacados

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Estupor por los tres heridos que dejó “reto viral” en colegio de Arjona

Condenan a cadena perpetua a excarabinero que mató a su pareja venezolana en Chile

Vuelta al Táchira 2026 se extiende a diez etapas

“Hay que generar espacios para el debate y la paz”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros