Frontera
Marcha binacional por los desaparecidos
lunes 1 septiembre, 2025
Madres y demás familiares conmemoraron el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Jonathan Maldonado

«Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos». La consigna fue proferida este sábado 30 agosto por madres venezolanas y colombianas que marcharon en la ciudad de Cúcuta por sus hijos desaparecidos.
La manifestación fue realizada en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se lleva a cabo cada 30 de agosto.
Rosa Reyes viajó desde La Fría, en el municipio fronterizo García de Hevia, hasta la capital nortesantandera, para recordar que su hijo Jhaylander Raúl Arévalo Reyes desapareció hace tres años cuando viajó a Cúcuta a realizar una diligencia: “Mi fe por dar con su paradero no me abandona”.
La ciudadana es integrante de la organización «Esperanza de Madres 2», donde ha conseguido un gran espaldarazo para seguir en pie y en medio del gran dolor que atraviesa su alma por no tener información de su hijo. En cada oportunidad para dar a conocer el caso, no duda en acudir.
De la ciudad de San Cristóbal, también viajaron familiares de desaparecidos. Otros venezolanos, radicados en Norte de Santander y que viven el mismo escenario, no titubearon en sumarse a la caminata que congregó a más de 100 personas y contó con el apoyo de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Gobernación de Norte de Santander, Defensoría del Pueblo y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD).
Poemas por los desaparecidos en la frontera
En el centro del parque Colón de Cúcuta y en medio de un sol abrasador que los arropó desde que partieron en caminata en el parque Santander, familiares venezolanos de desaparecidos en la frontera colombovenezolana recitaron poemas este sábado 30 de agosto.
Claudimar Rondón, venezolana oriunda del estado Miranda, lleva más de tres años buscando a su hermano, Yorman José Rondón. El joven viajó en marzo de 2022 a Riohacha, por trabajo. Desde el 27 de ese mes no volvieron a tener información de él.
«Los pasos que faltan en casa retumban en cada recuerdo. Un vacío que nunca se llena. Un nombre que sigue despierto. Un dolor se vuelve camino, la ausencia se vuelve clamor, pero en el corazón de una madre late eterno un rayo de amor», esbozó la joven frente a decenas de allegados de desaparecidos.
Lisbeth Useche es otra venezolana que se trasladó desde San Cristóbal hasta la ciudad de Cúcuta para enfatizar que su hermano, Gerson Useche, tiene dos años y seis meses desaparecido. El mismo se hallaba en la frontera de La Victoria, en Apure, trabajando con otros dos compañeros. Desde ese día, no saben nada de ellos.
Useche también leyó un poema en su nombre. «Te busco en cada abrazo familiar, te busco y te busqué de día y de noche, hasta en las estrellas. Te seguiré buscando hasta encontrarte, te buscaré con el alma porque sé que usted haría lo mismo por mí», recitó con voz entrecortada.
«Necesitamos a nuestro papá»
Tres de los cuatro hijos de Gerson Useche, venezolano desaparecido el 1° de marzo de 2023 en la frontera de La Victoria con El Nula, clamaron una vez más por el pronto retorno de su papá. Suman dos años y seis meses sin tener razón de su paradero.
El día de su desaparición, Useche se hallaba trabajando junto a otros dos compañeros, cuyo rastro también se desconoce hasta la actualidad. “Estábamos en casa cuando nos llegan con la noticia de su desaparición. Fue muy duro”, soltó Sharik Useche al prorrumpir en llanto.
Para Ángel Useche, la desaparición de su padre se da en el momento en el que más requerían de su presencia: “No ha habido información, no nos han contactado para nada. No tenemos noticias de si está vivo o muerto”.
Hizo un llamado a quien tenga información sobre su familiar a que la compartan: “No importa lo pequeña que sea, queremos seguir teniendo la esperanza de verlo otra vez”.
Sharik también conminó a que los ayuden en tan compleja búsqueda. Reiteró en la necesidad de compartir información sobre el paradero de su papá: “Es una situación muy dura que no le deseamos a nadie”.
Los tres estaban con su tía en la marcha que realizaron en Cúcuta este sábado 30 de agosto, para conmemorar el Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Venezolanos y colombianos vuelven a dejar por sentado que nunca olvidarán a sus desaparecidos.