Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Más adopción, cero abandono»: el llamado en el Día Mundial del Perro

Frontera
«Más adopción, cero abandono»: el llamado en el Día Mundial del Perro

martes 22 julio, 2025

En el Día Mundial del Perro, que se celebra cada 21 de julio, el llamado desde la frontera colombovenezolana es a la adopción de mascotas en condiciones vulnerables.

En el refugio para animales de San Antonio del Táchira, ubicado a escasos metros del cementerio privado, hay más de 200 perros a la espera de que le brinden un hogar.

Desde la fundación Rescatando Huellas, a cargo de las instalaciones, hacen un llamado de conciencia para que se erradique por completo el abandono y el maltrato de caninos.

Son muchas las mascotas que a diario se consiguen en las calles en condiciones deplorables y con pocas opciones de conseguir cobijo.

Recientemente, los integrantes de la fundación se vieron en la dolorosa obligación de suspender los ingresos de perros abandonados, pues ya superaron los límites de atención y viven en la actualidad un colapso.

La idea de conmemorar el Día del Perro cada 21 de julio, nace en el año 2000 como respuesta a la problemática del abandono canino que se atiza durante los meses de verano, pues muchas familias, al instante de salir de vacaciones, optan por dejar atrás a sus mascotas, generando una oleada de perros en la calle que, en gran parte, van a parar en refugio.

Lo que se busca con este día es promover la empatía y sensibilidad con los peluditos, tener claro que son un integrante más de núcleo familiar y deben gozar de la misma protección, cuidado y amor.

Jonathan Maldonado

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros