Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Más de 1.500 vehículos prestan servicio de transporte en La Parada

Frontera
Más de 1.500 vehículos prestan servicio de transporte en La Parada

martes 5 agosto, 2025

Más de 1.500 vehículos prestan servicio de transporte en La Parada

La Parada se ha convertido en el gran terminal a cielo abierto donde converge la formalidad y la informalidad. Más de 1.500 vehículos prestan el servicio de transporte.

De ese grupo, destacan los mototaxistas, carros por puesto, taxistas de la mancha amarilla y las busetas de Corta Distancia. Solo en vehículos a dos ruedas, hay más de 500, la mayoría conducidos por venezolanos.

En torno a carros cinco puestos, todos de placas venezolanas, se estiman más de 400 con varios puntos de parada en la localidad colombiana. La mayoría ofrece el servicio hacia San Cristóbal y Rubio.

También están los de la mancha amarilla y los carros con placa colombiana que se manejan de forma informal. En total, serían casi 500. Las cifras fueron aportadas por los encargados de cooperativas y líneas consultados por Diario La Nación.

Están las busetas de Corta Distancia. Un aproximado de 100 laboran en La Parada, más las que cruzan hasta San Antonio cubriendo la ruta desde Cúcuta y viceversa.

«En el grupo de mototaxistas todos somos venezolanos, al igual que los carros cinco puestos que prestan el servicio», apuntó Alonso Jaime, mototaxista.

Desde la reapertura de frontera, La Parada se ha transformado en la zona donde un gran número de venezolanos logran desarrollar un oficio informal frente a las pocas oportunidades formales del lado venezolano.

Jonathan Maldonado

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros