Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Más de 14 mil vehículos cruzan a diario a Colombia por el puente Simón Bolívar

Frontera
Más de 14 mil vehículos cruzan a diario a Colombia por el puente Simón Bolívar

miércoles 12 abril, 2023

Otros 14 mil se registran en el carril de retorno a Venezuela

Jonathan Maldonado

En 15 horas, lapso en el que está habilitado el paso formal, cruzan a Colombia, por el puente internacional Simón Bolívar, más de 14 mil vehículos. Esa misma cantidad se ve en el carril de retorno, lo que permite deducir que, al día, circulan por el tramo binacional, al menos 28 mil vehículos.

La cifra, engloba carros, motos, taxis y mototaxis. El equipo reporteril de La Nación monitoreó la circulación que registra el puente más emblemático y concurrido de la zona, en varios lapsos del día, uno de ellos desde las 12:00 m. y hasta la 1:00 p.m.

Durante las primeras tres horas (de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.), el tránsito de vehículos no pasa de 500 por hora. Después de las 9:00 a.m., sube a casi 1.050 por cada 60 minutos, y se mantiene hasta entrada la noche. Esta muestra se hizo solo por el canal de ingreso a la nación hermana. En el carril de regreso a Venezuela, el escenario es similar.

De esa cifra, más del 60 % son motos y cerca del 40% carros. A la par, las aceras están luciendo atestadas a toda hora de transeúntes que van a La Parada o la ciudad de Cúcuta, a ejecutar sus diligencias.

Más del 90 % de los vehículos que cruzan la frontera lo hace en un tránsito pendular, al igual que los transeúntes. Retornan en la tarde o noche tras cumplir con los diversos motivos que los empujan a ir hasta el departamento de Norte de Santander.

“Yo voy hasta La Parada en moto. En mi caso, me dirijo a la estación de servicio a abastecerme de gasolina. Es más cómodo ir a esa bomba, no se hacen colas y el precio es similar a una estación internacional de San Antonio, y mucho más económico que la que venden en la calle”, aseguró Rita Cáceres, habitante del municipio Bolívar.

Cáceres aún no ha adquirido el SOAT. “Solo voy a echar gasolina y retorno. Los policías entienden y le dan esa posibilidad a uno. Ya si uno se atreve a ir más allá y lo interceptan los funcionarios de tránsito, hay que asumir las consecuencias”, dijo.

La reactivación del paso de vehículos por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander está a punto de cumplir los dos meses, tras haber permanecido más de siete años sin esa posibilidad.

Se espera que en menos de 15 días, vuelva a circular el transporte binacional y que los puentes sean habilitados las 24 horas, no 15.

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros