Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Más de 180 mil vehículos livianos cruzan al mes por el peaje de la frontera

Frontera
Más de 180 mil vehículos livianos cruzan al mes por el peaje de la frontera

miércoles 6 marzo, 2024

A la fecha, 3.060 carros han instalado el “Cobretag”

Jonathan Maldonado

Más de 6 mil vehículos livianos cruzan a diario el peaje de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar. De ese grupo, alrededor de 5 mil lo hace por los carriles donde se paga en efectivo o con tarjeta, y más de mil carros por los canales donde está la modalidad de pago digital Cobretag.

La cifra permite deducir que por este peaje, reactivado desde el pasado 1° de febrero, están atravesando al mes más de 180 mil vehículos livianos, cuyo costo de pago es de 15 bolívares o 2.200 pesos.

La Nación pudo conocer también que, desde el 17 enero –día que arrancó la jornada– hasta la fecha, 3.060 vehículos han adquirido el “Cobretag”, modalidad de pago digital que garantiza pasar con mayor rapidez por las instalaciones del peaje “Campaña Admirable”.

“En los últimos días no he visto colas en el peaje. Está más organizado y es mucho más rápido el proceso. Creo que el Cobretag ha contribuido en eso”, precisó Nelson Mora, conductor informal que pasa a diario por el punto. “Vivo en San Cristóbal y hago mis carreras casi todos los días. Llevo en esto ocho meses”, subrayó.

Mora espera ver un cambio a corto plazo en las vías de la frontera, sobre todo en la Troncal 1, que es la más frecuentada por los conductores que buscan llegar a San Antonio del Táchira, provenientes de otros municipios, en especial de la ciudad de San Cristóbal.

“Yo aún no he adquirido el Cobretag, lo pienso hacer en estos días”, remarcó quien visita todos los días la frontera por el servicio que ofrece a grupos de personas. “Yo tengo mis clientes fijos”, dijo quien funge como una especie de Uber.

Aunque las instalaciones en el peaje de la frontera no han sido inauguradas de forma oficial por las autoridades regionales, llevan más de un mes en funcionamiento y sin que se haya paralizado por algún contratiempo.

¿Qué pide la gente?

✓Que las motos no tengan que pagar cuando lleven bultos de alimento u otro tipo de mercancía.

✓Que el cobro en pesos de vehículos livianos se ajuste a la tasa que maneja las casas de cambio en frontera (La Parada).

✓Los carros cisterna deben ser exonerados del pago para que no se incremente el servicio al acudir a comunidades como Peracal.

✓Que el transporte público, legalmente constituido, sea exonerado del pago en el peaje.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros