Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Más de 2.700 connacionales fueron trasladados a los PASI de cinco municipios

Frontera
Más de 2.700 connacionales fueron trasladados a los PASI de cinco municipios

sábado 30 mayo, 2020

Jonathan Maldonado


Desde este jueves y hasta el sábado, más de 2.700 connacionales fueron trasladados a los PASI de los municipios Junín, San Cristóbal, García de Hevia, Bolívar y Pedro María Ureña, así lo informó el alcalde del municipio Bolívar, William Gómez.

 

Gómez, desde el Terminal de Pasajeros de San Antonio de Táchira, que ahora funge tanto como Punto de Asistencia Social Integral de Campaña (PASIC) como Punto de Asistencia Social (PAS), indicó que esta es la manera como se está organizando y dando rotación a los retornados.

“Mientras permanezcan aquí (Terminal), cuentan con un sistema de más de 80 carpas de campaña, que fueron instaladas, y vamos ampliar los servicios de baños, de duchas. Se van a instalar, además, lavaderos portátiles, para que las personas tengan cómo pasar la estadía lo más confortable posible”, acotó la máxima autoridad local.

 

El municipio Bolívar posee en la actualidad cinco PASI para el alojamiento preventivo por 15 días, más el puerto terrestre que funciona tanto como PASIC como PAS, y está el PAS exclusivo para recibir a los positivos asintomáticos.

Por su parte, Pedro María Ureña mantiene los cuatro PASI para el alojamiento por 15 días de ciudadanos que retornan de Colombia y otros países suramericanos.

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros