Frontera
Más de 200 carros venezolanos conforman terminal informal en La Parada
11 de febrero de 2025
El terminal informal de La Parada, en el municipio fronterizo de Villa del Rosario, está conformado por más de 200 carros venezolanos, algunos de línea y otros «piratas», que ofrecen el servicio hacia San Cristóbal, Rubio u otros municipios del Táchira, según cifras aportadas por los transportistas.
Tienen varios puntos para captar clientes. Uno está apenas se entra al barrio comercial, cuando se retorna de Cúcuta, a escasos metros de la estatua del General Santander. Al llegar al famoso D1, hay otro nutrido grupo de vehículos, y hacia el casco central de la localidad, opera otro amplio número.
Los choferes están por doquier vociferando «San Cristóbal» o «Rubio», las rutas con mayor demanda. Todos los transportistas son de nacionalidad venezolana y aprovechan el espacio a cielo abierto para dar a conocer el servicio.
Un grupo de conductores de carros cinco puestos, que laboraba en el terminal de San Antonio, se mudó a la zona colombiana en vista de la soledad que reina en el puerto terrestre venezolano.
La Parada se ha convertido en un punto muy estratégico, pues por ahí pasan todos los pasajeros que vienen de Cúcuta con destino a Venezuela, luego de hacer sus diligencias en la capital nortesantandereana.
A este amplio grupo, hay que sumarle las 200 motos, menejadas en un 98% por venezolanos, que prestan su servicio de mototaxista cerca de un tramo binacional que ha dado varias alternativas de trabajo informal, luego de su reactivación.
Para el usuario, es ahora el punto ideal para tomar el carro. Sin embargo, algunos transportistas que hacen vida aún en el puerto de la Villa Heroica ven desleal e injusta la competencia, sobre todo porque no es un terminal legalmente constituido.
Jonatan Maldonado