Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Me pasaron en balsa"

Frontera
“Me pasaron en balsa”

jueves 18 marzo, 2021

Pese a la crecida del río Táchira, muchos se arriesgaron a cruzar este miércoles por las trochas


Jonathan Maldonado

Juliannys Villalobos, de 25 años, arribó este miércoles, a las 4:00 p.m., a la orilla del río Táchira, lado colombiano, para cruzar la trocha. En ese instante, los caminos verdes se hallaban cerrados a causa de la crecida del afluente.

“Esperamos aproximadamente tres horas”, resaltó la dama desde el Terminal de Pasajeros de San Antonio del Táchira, donde esperaba para salir hacia su estado, Portuguesa. “Nos toca por escalas”, aclaró.

Villalobos describió que, tras las horas de espera, logró pasar en una balsa improvisada. “Eran cerca de las 7:00 p.m. cuando me monté a la balsa”, acotó mientras especificaba que la pequeña embarcación, improvisada, fue construida a base de plástico.

Al tiempo que la ciudadana hacía su travesía, cuatro “trocheros” se encargaban de pasar los cinco costales que la acompañaban. “Esos muchachos se arriesgan mucho”, agregó mientras dejaba claro que en muchas ocasiones el miedo la invadió al ver el caudaloso río

A cada “trochero” le pagó 20.000 pesos, monto que para la dama es insignificante frente al gran riesgo que corren. “Uno veía como muchos se caían y daban vueltas. Muchos niños lloraban”, lamentó.

“Mucha gente hizo lo mismo que yo, se arriesgó y cruzó por la balsa”, soltaba la joven con una sonrisa que revelaba aún los nervios que sentía la recordar tan reciente escena.

“Soy de Portuguesa, pero viajo constantemente a Colombia”, apuntó a modo de colofón.

Capturados por resistirse a la autoridad y ultrajar a un policía en Palo Gordo

Sucesos

Arrestan a tres hombres acusados de minería ilegal en el sur de Venezuela

Sucesos

Invitan a Maratón 5K y 10K de la Fundación Garzón 2025

Deportes

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros