Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Migración golpea al gremio de mototaxistas de la frontera

Frontera
Migración golpea al gremio de mototaxistas de la frontera

miércoles 17 julio, 2024

La migración también ha golpeado al gremio de mototaxistas de la frontera. Cada día son más los integrantes de las asociaciones o cooperativas que deciden bajarse de su moto y emprender camino hacia otras latitudes, en especial Estados Unidos, atravesando la peligrosa selva del Darién.

En la asociación civil La Candelilla, ubicada en la calle 3, cerca de la aduana principal de la ciudad, han tomado la ruta del éxodo 10 integrantes. “De 22 solo quedamos 12”, puntualizó una fuente consultada por La Nación.

“Prácticamente estamos trabajando con un 50% de los cupos”, prosiguió, al tiempo que recalcaba que el trabajo para el gremio se está haciendo cuesta arriba. “Muy poca gente está usando el servicio”.

Esa asociación, como otras más, pese a estar situadas en puntos estratégicos, no están generando casi movimiento, en vista de que cada día son más las alternativas, legales y no legales, con las que cuenta el usuario.

Las cupos que están vacantes dentro de las asociaciones son difíciles de alquilar. “Hay gente que prueba una semana y lo entrega, pues dice que no le da la base. Y es de entender”, recalcó otro mototaxista consultado por el equipo reporteril.

El escenario es similar en muchas de las cooperativas. El desespero ante los pocos ingresos los está llevando a migrar.

Jonathan Maldonado

Aseguran que pronto se darán otras liberaciones de colombianos

Frontera

Temen colapso de un caño en Ureña por falta de mantenimiento

Frontera

Brilló la academia Team Castro Kenpo en torneo internacional en Bucaramanga

Deportes

Destacados

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros