Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Migrante interno de la frontera: La situación en Maracaibo está peor

Frontera
Migrante interno de la frontera: La situación en Maracaibo está peor

viernes 3 abril, 2020

Rostros de la cuarentena: Robert Pirela, migrante interno, está negado a regresarse a Maracibo, estado Zulia. “Allá la situación está peor”, aclaró.

Pirela llegó hace cuatro años a la frontera con su esposa. “Estos días de cuarentena han sido muy fuertes, ya que no podemos salir a la calle por cuestiones de salud”, destacó, quien, en algunas ocasiones, se dirige a las trochas para para buscar algún sustento.

Agradeció al dueño donde vive arrendado por permitirle seguir allí sin pagar mientras pase la cuarentena. “Hay otras personas que las han sacado”, recalcó.

El joven suele cobrar entre 5.000 a 10.000 pesos a las personas que requieren de sus servicios por los caminos verdes: “pasar algún costal con comida, por ejemplo”.

El escenario que atraviesa Pirela se multiplica en un frontera que, en los últimos años, ha recibido a venezolanos de otras regiones que ven en la zona una posibilidad de ganar dinero en moneda foránea.

Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)

Barquisimeto

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros