Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Migrante interno de la frontera: La situación en Maracaibo está peor

Frontera
Migrante interno de la frontera: La situación en Maracaibo está peor

viernes 3 abril, 2020

Rostros de la cuarentena: Robert Pirela, migrante interno, está negado a regresarse a Maracibo, estado Zulia. “Allá la situación está peor”, aclaró.

Pirela llegó hace cuatro años a la frontera con su esposa. “Estos días de cuarentena han sido muy fuertes, ya que no podemos salir a la calle por cuestiones de salud”, destacó, quien, en algunas ocasiones, se dirige a las trochas para para buscar algún sustento.

Agradeció al dueño donde vive arrendado por permitirle seguir allí sin pagar mientras pase la cuarentena. “Hay otras personas que las han sacado”, recalcó.

El joven suele cobrar entre 5.000 a 10.000 pesos a las personas que requieren de sus servicios por los caminos verdes: “pasar algún costal con comida, por ejemplo”.

El escenario que atraviesa Pirela se multiplica en un frontera que, en los últimos años, ha recibido a venezolanos de otras regiones que ven en la zona una posibilidad de ganar dinero en moneda foránea.

Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)

Refuerzo Cívico-Militar en Táchira para blindar la seguridad del transporte

Regional

Freddy Kelly critica instalación de parquímetros en San Cristóbal

Regional

Doce mujeres compiten por ser Reina de la FISS

Regional

Destacados

Recoba: “Me gusta el juego dinámico y agresivo”

“No está autorizado el aumento del pasaje” 

Comerciantes reportan bajas ventas en avenida Francisco García de Hevia

Listos 354 centros de votación para la cuarta Consulta Popular del 23N

Asesinan a otra venezolana en Chile

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros