Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Migrantes cuentan con LibertApp para denunciar la trata de personas

Frontera
Migrantes cuentan con LibertApp para denunciar la trata de personas

martes 5 agosto, 2025

Migrantes cuentan con LibertApp para denunciar la trata de personas

Cualquier migrante que vaya en tránsito u otro extranjero y la comunidad en general pueden denunciar la trata de personas mediante la aplicación LibertApp, una opción que pone Migración Colombia a disposición de la ciudadanía.

En estos días que se conmemora la lucha contra la trata de personas, la institución del país cafetalero ha difundido por sus redes sociales esta aplicación para combatir un delito en el que muchos migrantes, por su condición de vulnerabilidad, han sido víctimas.

Según Migración Colombia, esta herramienta digital cuenta con un botón de pánico que envía al instante la información del denunciante y su ubicación al Centro Operativo Antitrata de Personas (COAT).

«Víctimas de trata de personas y ciudadanía en general, pueden denunciar ahora posibles casos relacionados con este delito y solicitar ayuda desde cualquier parte del mundo mediante la aplicación móvil LibertApp», detalló la institución en sus redes.

Se conoció que la aplicación fue desarrollada por Migración Colombia en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Se puede descargar gratuitamente en cualquier parte del mundo y desde las plataformas Android e IOS

Jonathan Maldonado

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros