Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Migrantes internos ganan terreno en la informalidad

Frontera
Migrantes internos ganan terreno en la informalidad

viernes 7 enero, 2022

Migrantes internos ganan terreno en la informalidad

Desde la reactivación del paso peatonal, el pasado 25 de octubre, los puestos de trabajos informales han ido en aumento


Por Jonathan Maldonado
La mayoría de puestos informales armados en San Antonio del Táchira están ocupados por migrantes internos —personas que vienen de otros estados de Venezuela en busca de mejores oportunidades—. En La Parada, Colombia, el escenario es similar, los vendedores viven del lado venezolano, pero laboran en piso neogranadino.
Estos grupos tienen varios años asentados en la frontera, aguantaron la desolación generada por la pandemia, se reinventaron dentro del mismo nicho informal para sobrevivir y, en la actualidad, retornaron a sus antiguos puestos para buscar las ganancias aportadas por el flujo de ciudadanos que entra y sale de Venezuela.
Desde la reactivación del paso peatonal por el puente internacional Simón Bolívar, el pasado 25 de octubre, el número de informales establecidos ha ido en ascenso. Las calles cercanas a la avenida Venezuela, en el municipio Bolívar, o la vía cercana al tramo binacional, en La Parada, en Villa del Rosario, lo evidencian.
Los productos que ofrecen son variados. Algunos se enfocan en las chucherías, cigarros, refrescos y agua, siendo las bebidas las que más salen frente al abrasador sol de la frontera. Hay horas en las que el “catire”, como también se le llama a esta estrella, raya en lo fatigoso e insoportable, lo que empuja al transeúnte a buscar cómo calmar la sed generada.

También están los que venden desayunos variados: el famoso tequeño, relleno de queso; la infaltable empanada, la tradicional papa rellena y los reconocidos pastelitos. Estas comidas salen, sobre todo, en horas de la mañana, cuando el ciudadano que arriba a frontera, lo primero que hace es buscar dónde tomar el desayuno.
En la calle 4, con carrera 5, a escasos metros de la avenida Venezuela, pululan los vendedores informales. La mayoría, al preguntarle de dónde proviene, recalcaba que no eran del Táchira. Un buen grupo es de Yaracuy, otro de Miranda, Caracas y Aragua. En esa vía, cientos de personas cruzan a diario para llegar a la avenida y, posteriormente, al paso formal.
Para leer el reportaje completo puede ingresar a www.lanacionweb.com

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

FANB mantiene despliegue del Plan Independencia 200

Nacional

Eymar Fuentes, director general de Rumba 105.1 FM

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros