Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Morirse en la zona norte también se paga en pesos

Frontera
Morirse en la zona norte también se paga en pesos

lunes 27 enero, 2020

García de Hevia, uno de los importantes municipios de la zona norte, se ha convertido en una de las zonas con mayores homicidios.

Aparte de los servicios funerarios, el precio se triplica cuando deben trasladar al fallecido hacia la morgue en la ciudad de San Cristóbal. Cada traslado para la morgue, ida y vuelta, cuesta 500 mil pesos colombianos.


Daniela González

Morirse en la zona norte del Táchira, como en cualquier parte del país, es bien costoso, pues los precios en bolívares quedaron en el olvido, ya que la moneda que se impuso en esta zona del estado es el peso colombiano, y el valor de los servicios fúnebres puede llegar hasta los 4 millones de pesos colombianos.

García de Hevia, uno de los importantes municipios de la zona norte, se ha convertido en una de las zonas con mayores homicidios del estado, donde se ha encarecido el servicio de funeral, que varía de acuerdo a la funeraria con la que deseen tratar para poder brindarle a su ser querido el descanso eterno.

En La Fría, hay funerarias que se distinguen entre las costosas y las económicas, pero “el precio del servicio funerario cambia por el paquete que elija el cliente”, comenta una de las trabajadoras, donde explica que existe los servicios: “Cómodo”, “Medio” y “Alto”.

El más costoso es el servicio “Cómodo”, por el que los familiares del difunto deben pagar 4.000.000 de pesos colombianos, e incluye: preparación, urna de madera maciza, de cedro o pino; capilla o traslado a la casa para velar al fallecido; 150 lágrimas, cuatro cirios, velas, ramos de flores y una corona, carroza fúnebre, dos carros de acompañamiento; habitación con todas las comodidades para familiares; mesonero, servicio de café y comida. Al momento de elegir, los familiares deben cancelar el 50 % del servicio y antes del entierro, el resto del dinero.

Servicio “Medio”: Tiene un precio de 1.000.000 de pesos colombianos. Incluye: Preparación, una urna económica, cuatro paquetes de flores y claveles, velas, no incluye cirios; 50 lágrimas, como mínimo; uso de carro fúnebre, un carro de acompañamiento; y prestan el servicio de decoración al ser velado en la vivienda, como cortinas, bases para las flores, una carpa y sillas.  El precio podría llegar hasta los 2.000.000 de pesos colombianos, si los familiares desean una urna de mayor calidad.

Para personas de escasos recursos ofrecen urnas de cartón

Algunas funerarias del municipio García de Hevia ofrecen los llamados ataúdes de MDF y también de cartón, llegándose a pagar por este servicio unos 500 mil pesos colombianos.

Servicio Económico: 500.000 pesos colombianos, con ataúd de gama económica, la urna es elaborada en material tipo MDF, pero si los familiares necesitan un precio más accesible por su situación económica, optan por lo que llaman “urnas de cartón”, que son elaboradas con materiales biodegradables que permiten reducir costos de producción y de adquisición a las funerarias. El servicio no incluye flores, velas ni lágrimas.

Gran parte de los habitantes de La Fría terminan adquiriendo los servicios funerarios económicos. “Hace quince días se murió mi sobrino y uno nunca espera la muerte y mucho menos ahorra para un servicio fúnebre; terminamos pagando 750 mil pesos colombianos por un paquete económico; teníamos que pagar todo de una vez, porque la funeraria no movía ni un dedo hasta que se cancelara”, expresó Rosalinda Morales.

Otros municipios cercanos a García de Hevia no escapan de los altos costos en sus paquetes funerarios, pues es la única alternativa para no declarase en “quiebra”. En San Juan de Colón, municipio Ayacucho, los precios oscilan entre 1.000.000 y 4.000.000 de pesos colombianos, y aún no ofertan las urnas de cartón.

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros