Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Motocargas siguen paralizados

Frontera
Motocargas siguen paralizados

lunes 9 junio, 2025

Cerca de 200 motorizados habían encontrado en este oficio informal una forma de sobrevivir, frente a las nulas opciones formales

Jonathan Maldonado

Ya no se ven cruzar a los motocarga por el puente internacional Simón Bolívar. Desde el pasado 15 de mayo, hasta la actualidad, este oficio está paralizado ante los cambios de personal que se ejecutaron en el Seniat.

Un aproximado de 200 motorizados se dedicaba a este oficio informal que nació luego de la reactivación para el paso de vehículos por el puente que une a San Antonio del Táchira con La Parada, el pasado 17 de febrero de 2023.

El grupo sustituyó, en cierta medida, a los carretilleros y carrucheros que reinaron en frontera durante los años de cierre de los pasos binacionales. De más de 1.000 carretilleros, solo quedó un reducido grupo de 20. Ahora también se ve limitado ante los «rigurosos controles» en la aduana principal.

Felipe era el que surtía a las bodegas de la parroquia El Palotal con su motocicleta. Alternaba su oficio de mototaxista con el de motocarga: “Al día, hacía entre cuatro a cinco viajes, que cobraba entre 15 mil a 40 mil pesos, dependiendo de la cantidad de mercancía transportada”.

«La mayoría de motocarga son de San Antonio, pero también están los que venían de Capacho y San Cristóbal. Entre todos, calculo 200», enfatizó Felipe al lamentar que ya no puedan cruzar frontera como los hacían antes del 15 de mayo.

Pide a las autoridades mayor flexibilización, pues se trataba de una alternativa de trabajo informal ante la nula posibilidad de empleo formal, ya que el comercio en el eje San Antonio-Ureña sigue paralizado en un 90 %.

«Era una entrada significativa para muchas familias», prosiguió el habitante de frontera, quien conminó a las autoridades a establecer una cantidad límite que les permita continuar con su trabajo.

No entiende por qué permitieron que el oficio se enraizara por dos años, adhiriéndose cada día más motorizados, para luego paralizarlo de esta manera.

Balance General Banco Sofitasa al 31 de Julio de 2025

Legales

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Destacados

“Ya el milagro está hecho”

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones