Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Motorizados lideran el tránsito por el puente Simón Bolívar

Frontera
Motorizados lideran el tránsito por el puente Simón Bolívar

sábado 26 octubre, 2024

De 180 vehículos que cruzan hacia Colombia cada 10 minutos por el puente internacional Simón Bolívar, 120 son motocicletas, así lo constató Diario La Nación mediante un trabajo de campo hecho en el paso formal más frecuentado por visitantes y propios.

De ese grupo de motorizados que circulan constantemente por el tramo binacional que une a San Antonio con La Parada, la mayoría usa el vehículo como formar de trabajo, ya sea porque son mototaxistas o «motocarga», este último oficio suplantó a los «carretilleros».

Ante la casi nula oferta de empleos formales para los ciudadanos en el eje San Antonio del Táchira – Ureña, muchos jóvenes y adultos han optado por emplear su vehículo a dos ruedas para el sustento diario.

En la actualidad, en San Antonio del Táchira hay más de 40 cooperativas, sin contar las de La Parada, que también son integradas por venezolanos que hallan en el oficio una oportunidad para ralentizar la opción que más pasea por sus mentes: ¡migrar!

Por este tramo, también pululan los motocarga, personas que van con sus bultos o bandejas de refrescos desde La Parada hasta el municipio Bolívar, ganándose así «unos pesitos» por el traslado de la mercancía.

Jonathan Maldonado

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros