Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Mototaxistas de Ureña exigen "libre tránsito" por el puente Francisco de Paula Santander

Frontera
Mototaxistas de Ureña exigen “libre tránsito” por el puente Francisco de Paula Santander

lunes 24 julio, 2023

Se concentraron en La Cruz de La Misión


Jonathan Maldonado


Más de 600 mototaxistas de Ureña, agrupados en 20 líneas legalmente constituidas, exigieron la libre circulación por el puente internacional Francisco de Paula Santander.

En una protesta pacífica que partió de la conocida Cruz de La Misión, y llegó en caravana hasta la sede de la alcaldía de la jurisdicción fronteriza, los conductores de vehículos a dos ruedas pidieron al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, que escuche su clamor.

“Necesitamos que nos permitan retonar del puente internacional con pasajeros, que podamos recoger pasajeros en el momento que estemos regresando por el tramo binacional”, puntualizó Luis Granados, motaxista.

Granados no entiende el por qué los funcionarios apostados en las adyacencias del tramo binacional, les prohíbe esa posibilidad cuando están los bicitaxis y otros conductores — piratas y legales — que sí cargan en la zona.

“No estamos solicitando una parada, solo que nos dejen recoger pasajeros”, expresó otro de los cientos de mototaxistas que salieron a manifestar su insatisfacción ante el trato que han recibido.

Durante la protesta, exhibieron pancartas con mensajes dirigidos a la máxima autoridad regional.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros