Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Mototaxistas se aferran a la paciencia y la fe ante drástica caída de pasajeros

Frontera
Mototaxistas se aferran a la paciencia y la fe ante drástica caída de pasajeros

lunes 3 febrero, 2025

Una frontera despejada ha imperado en las últimas semanas

Jonathan Maldonado

Frender Zambrano, de 37 años, lleva ocho meses como mototaxista en La Parada. Asegura sentirse preocupado por la baja afluencia de pasajeros en la zona de frontera.

«La situación está tremenda», prosiguió el migrante interno que suma seis años viviendo en la ciudad de San Antonio del Táchira, tras haber dejado el estado Portuguesa en busca de nuevas oportunidades.

Zambrano recalcó que el escenario se torna más complejo para los compañeros que laboran con motos alquiladas, pues deben responder también por el pago al propietario del vehículo a dos ruedas.

«El trabajo no nos está beneficiando mucho; sin embargo, seguimos en la lucha diaria como equipo, como motorizados, tratando de seguir prestando el servicio. Estamos a la espera de que Dios nos ayude», sentenció.

Precisó que el panorama es bastante difícil tanto para los mototaxistas de La Parada como para los de San Antonio del Táchira. Zambrano también se ha desempeñado como asesor de viajes y en lo concerniente al envío de encomiendas.

El treintañero dejó claro que los oficios que ha ejecutado en frontera le han permitido sobrevivir y ayudar a su familia. «A veces llegan los pasajeros y no tienen cómo pagar la carrera, entonces uno acuerda con ellos un pago más económico», aseveró.

Pese a las circunstancias, no piensa dejar el oficio de mototaxista. Espera que la situación mejore para el mes de febrero: «Por los momentos, debemos tener paciencia, es la que nos va a ayudar».

La migración no es una opción que Zambrano ha considerado: «Creo que Dios me va a bendecir donde yo ponga la fe. No necesito irme a otro país para ser objeto y burla de los demás».

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Cinco lesionados de gravedad en colisión de dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Provea denuncia empleo precarizado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros