Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Mototaxistas y taxistas golpeados por el poco movimiento en frontera

Frontera
Mototaxistas y taxistas golpeados por el poco movimiento en frontera

viernes 24 enero, 2025

Los taxistas y mototaxistas en frontera manifestaron su preocupación ante el poco movimiento que ha registrado el eje San Antonio del Táchira – Ureña en los últimos días.

Indicaron que el número de visitantes que suele arribar a la frontera, ha disminuido e impacta en la cantidad de servicios que logran captar en el día. «Ayer solo hice tres carreras», indicó un mototaxista ubicado cerca de la aduana de San Antonio.

«Acá estamos, sentados, a la espera de que llegue un cliente», lamentó otro conductor de vehículo a dos ruedas. Solo en la Villa Heroica hay más de 500 mototaxistas activos que se suman a los más de 200 que hay en La Parada (98% venezolanos).

El número de viajeros también ha mermado un poco. Las taquillas de sellado, por ejemplo, han lucido despejadas en las dos últimas semanas.

La soledad en frontera, algunos se la atribuyen al conflicto que hay en el Catatumbo. Muchos se abstienen a viajar. También está el tema de las medidas que está aplicando Donald Trump tras la llegada al poder, lo que hace que muchos venezolanos, que pensaban migrar, paralicen sus planes y analicen un poco qué van a hacer.

«Uno le pide a Dios que la situación no empeore, pues para dónde agarra uno ahora con lo que está pasando en Estados Unidos en temas de migración», soltó otro transportista visiblemente preocupado.

Jonathan Maldonado

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros