Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Necesitamos con urgencia una oficina del Saime en Ureña»

Frontera
«Necesitamos con urgencia una oficina del Saime en Ureña»

lunes 2 junio, 2025

«Necesitamos con urgencia una oficina del Saime en Ureña»

Habitantes del municipio fronterizo Pedro María Ureña solicitaron este lunes 2 de junio a las autoridades del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), la habilitación de una oficina en la jurisdicción.

Lamentaron que para las jornadas que activa el Saime, deban acudir hasta San Antonio del Táchira, lo que acarrea un gasto en pasajes y en comida, pues son varias horas las que se pasan en cola.

Kelly Villamizar, habitante de Ureña, acudió este lunes con su hijo para participar en la jornada de cedulación sin cita para menores que vayan a tramitar el documento de identidad por primera vez.

«Salimos en la primera buseta que arrancó hacia San Antonio (4:30 a.m.) y llegué faltando un cuarto para las 6:00 a.m.», enfatizó Villamizar al destacar que urge una oficina del Saime en su ciudad.

Le tocó el número 122. «Se gasta mucho en pasajes y comida. Yo vendré saliendo con mi hijo cerca de las 3:00 p.m.», estimó la progenitora, al tiempo que reiteró que con una oficina en Ureña, la ciudadanía va a poder asistir sin inconvenientes.

En la jornada que arrancó hoy en San Antonio para cedulación de menores, muchos provenían de Ureña. «Hay gente que se limita por la falta de recursos para pagar los pasajes», subrayó.

La jornada, denominada «Pequeñas Huellas, Grandes Derechos», estará vigente hasta el 4 de julio. Los requisitos son: el menor debe tener 9 años o más, partida de nacimiento original, debe estar acompañado por su representante, que deberá aportar un correo electrónico y un número telefónico.

Jonathan Maldonado

Jefe del Comando Sur visita Guyana

Internacional

Intento de frenar acción militar fracasa en el Senado

Internacional

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros