Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Necesitamos salir del estado Táchira porque no tenemos cómo mantenernos"

Frontera
“Necesitamos salir del estado Táchira porque no tenemos cómo mantenernos”

sábado 18 abril, 2020

En Rostros de la Cuarentena, encontramos la historia de Alexander Parra, de 21 años, mientras caminaba hacia el Terminal de Pasajeros de San Antonio del Táchira para someterse a los protocolos de bioseguridad. Se trata de un migrante interno en la frontera del Táchira con Colombia.

“Necesitamos salir del estado Táchira porque no tenemos cómo mantenernos”, aseguró Parra, quien es oriundo de Barquisimeto.

El joven, junto a su pareja, es consciente del aislamiento que debe cumplir para poder viajar a su tierra, Barquisimeto. “No puedo aguantar sin salir a trabajar”, lamentó.

Sin embargo, para Parra, es mejor entrar en aislamiento que pasar hambre. “Hemos sobrevivido a punto de pan, cambures”, aseguró quien llevaba dos meses como migrante interno en la frontera.

“La ley del venezolano es no dejarse morir. Nos dedicábamos a trabajar de asesores, honradamente”, aseveró quien tiene previsto regresar a la frontera una vez culmine la cuarentena por la COVID-19.

Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Frontera

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Destacados

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Petro dice que pidió militarizar la frontera del lado venezolano para enfrentar “la mafia”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros