Frontera
«No aguantamos más»: vecinos llevan más de 60 días con un río putrefacto
18 de febrero de 2025
Los alumnos y profesores de la escuela Blanca Argelia Santos Omaña, ubicada en la calle 1 entre carreras 11 y 12 del barrio Curazao, en San Antonio del Táchira, tuvieron que mudarse al República de Cuba por los olores putrefactos. Una señora de la tercera edad, cuyo río nauseabundo pasa por el frente de su casa, se fue a la vivienda de su hija.




Así lo precisó un nutrido grupo de vecinos del barrio fronterizo al indicar que los trabajos para la recuperación del sistema de aguas servidas, van a «pasos de morrocoy».
Lamentaron que desde el pasado miércoles, los obreros no hayan vuelto porque se les averió le taladro.
«Ahora se dañó el taladro», prosiguieron los residentes al lamentar que el mensaje que enviaron es que no hay dinero para arreglarlo. «Por favor, señora alcaldesa o a la autoridad que le competa, colabórenos, esto no lo aguantamos más».
El mensaje también se lo enviaron al gobernador del estado Táchira: «Por favor, denos una mano», soltaron al recalcar que hay varios ancianos y niños afectados. «La tubería ya está. Falta la maquinaria, pero antes se debe romper 15 metros de asfalto con el taladro».
Dejaron claro que en todo este proceso, ha habido un obrero que los ha ayudado incansablemente, y la comunidad le aporta la comida, café y agua. «Los demás dicen que sí, que sí, pero no cumplen», remarcaron, para luego puntualizar que a los representantes y niños que viven en La Invasión les queda lejos el República de Cuba. Quieren regresar pronto a su escuela.
Para las familias de esa calle es muy difícil seguir desenvolviéndose frente a los malos olores que penetran cada rincón de sus hogares. «Queremos que la alcaldesa se haga presente aquí, porque desde que esto se dañó, ella nunca ha venido. Queremos que ella dé una respuesta. Ya ni podemos comer por lo fuerte de los olores».
Jonathan Maldonado