Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«No dejamos que muera la tradición»

Frontera
«No dejamos que muera la tradición»

domingo 22 diciembre, 2024

En el hogar de la familia Maldonado Díaz, en la ciudad fronteriza de San Antonio del Táchira, no dejan morir la tradición de la hallaca andina. Los cinco hijos ponen su granito para tener el plato navideño en casa.

El profesor Guillermo Maldonado, junto a su esposa, Carmen Díaz, lideran la preparación del delicioso plato venezolano. «Esta hallaca lleva el tradicional garbanzo y las tres carnes: cerdo, pollo y carne de res», especificó el profesor.

Dejó claro que todo va crudo y se cocinan por aproximadamente dos horas a leña. «En casa no dejamos que muera la tradición. Todos colaboran para hecer posible la preparación de la deliciosa hallaca», prosiguió.

«Esperemos que Dios nos siga bendiciendo y nos dé salud para seguir preparando las hallacas de la familia», destacó en compañía de su esposa y uno de sus cinco nietos.

Mientras unos van limpiando las hojas de bijao, otros arman las hallacas. Los hijos proceden a amarrarlas y, al final, se cocinan a leña.

Feliz Navidad

Jonathan Maldonado

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros