Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"¡No me ignoren!": el grito con el que 'Pepe" llama la atención de sus clientes

Frontera
“¡No me ignoren!”: el grito con el que ‘Pepe” llama la atención de sus clientes

domingo 30 abril, 2023

 El puente internacional Simón Bolívar es un punto que frecuenta todos los días para vender café


Jonathan Maldonado


Luis Rondón, conocido como ‘Pepe’, cruza todos los días el puente internacional Simón Bolívar. No pasa desapercibido, pues a cada momento va gritando la frase “no me ignoren”, un sello que lo ha caracterizado en el oficio informal que realiza.

Rondón llegó a la frontera hace cinco años. En ese entonces tenía apenas 18 años. La posibilidad de vender café en diversas zonas de San Antonio del Táchira y La Parada, la cristalizó de inmediato.

En la actualidad, con 23 años, este migrante interno ha popularizado su frase. En los termos, cuatro en total, lleva café negro, con leche, y chocolate. “Hasta por las trochas me meto a vender café”, dijo el joven, padre de dos niños. “Uno está en Caracas, con su mamá, y el otro nació aquí, es gocho”, bromeó.

Su estadía en el municipio Bolívar la interrumpió durante los primeros meses de la pandemia, donde la soledad y las bajas alternativas para trabajar imperaron con un decreto de aislamiento total.

Tras el regreso del dinamismo informal a las calles, Rondón retornó del centro del país para seguir con su oficio. “Con lo que hago, llevo la comida a la casa y pago el alquiler”, sentenció.

Con jean, chemise y unas gafas de sol, es común verlo por el tramo binacional y en sus adyacencias. La avenida Venezuela también la recorre con sus termos en mano y con el grito que lo ha caracterizado y ha significado el gancho con el que atrae a sus clientes.

‘Pepe’ es consciente que su trabajo es bastante agotador, sobre todo en una zona donde predomina el sol abrasador. “Uno se fatiga, pero hay que tener buena actitud y trabajar para no hacerle daño a nadie”, resaltó el joven.

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros