Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«No podemos volver al pasado oscuro que provocó el cierre de frontera»

Frontera
«No podemos volver al pasado oscuro que provocó el cierre de frontera»

jueves 12 diciembre, 2024

«Con todo respeto a las autoridades de Bogotá y de Caracas: no debe haber más cierre. Fue un crimen muy grande a este lugar, donde Táchira es la puerta de entrada a Venezuela, y donde Norte de Santander es la puerta de entrada a Colombia. No tienen ni idea de la magnitud del daño de lo que pasó. Esperamos que las autoridades sean muy conscientes y consideren no volver a ese pasado oscuro que vivió nuestra frontera».

Así lo hizo saber Tulio Ramírez, gerente en Táchira para el desarrollo fronterizo de la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana (Cavecol), durante su participación en el encuentro de gremios binacionales en Cúcuta.

Ramírez insistió en que ese escenario, el del cierre, no se puede repetir por el bien de los habitantes de frontera. «En estos momentos estamos celebrando, estamos de fiesta, por haber superado un dígito más, pasamos el dígito que se deseaba, que es por encima de los 1.000 millones de dólares en intercambio comercial binacional», recalcó.

Agradeció al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, por su disposición para resolver los temas. «Se deja hablar, se puede conversar con él muy bien y está muy atento para ayudar a resolver los problemas que se presenten», enfatizó desde la sede de la Cámara de Comercio en Cúcuta.

Ramírez tiene una visión bastante optimista de lo que viene en 2025 para la frontera de Táchira con Norte de Santander. «Para diciembre del próximo año vamos a superar al 100% las expectativas que se tuvieron y se lograron en 2024».

En torno a las casas de cambio, indicó que se trata de una deuda pendiente de la que «las instituciones correspondientes deben estar trabajando para que regresen. Son necesarias para trabajar mejor. Es el deber ser, que estén activas, es lo más sano», remató a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros