Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«No quisiera que llegara el Día de las Madres»

Frontera
«No quisiera que llegara el Día de las Madres»

sábado 10 mayo, 2025

Claudia Hernández lleva tres años sin motivos para celebrar el Día de las Madres. Desde el 27 de marzo de 2022, a las 5:00 p.m., cuando su hijo Yorman Rondón Hernández desapareció en Ríohacha, Colombia, hasta la actualidad, el segundo domingo de mayo se ha convertido en una jornada en la que solo se aviva su angustia, desesperación y dolor.

«Tengo el abrazo de mis tres hijos, menos el de él, por eso no quisiera que llegara ese día, el de las madres, porque es mucho dolor para mí», sentenció Hernández desde el parque Santander de Cúcuta, donde un grupo de progenitoras volvió a clamar por información de sus hijos desaparecidos.

La ciudadana nunca imaginó que en su retorno a Colombia, tras haber vivido por décadas en Venezuela, donde nacieron sus hijos, experimentaría el dolor más grande y prolongado que la existencia le ha otorgado con la desaparición de su muchacho.

«Mi hija mayor está lejos, pero me llama todos los días y sé de ella. En cambio, no puede decir lo mismo de Yorman, de quien no sé de su paradero desde hace más de tres años», rememoró quien le agradece a su otra hija, Claudimar Rondón, por ser la que ha liderado la búsqueda de su hermano.

El núcleo familiar es originario del estado Miranda, de donde salieron en 2016 para establecerse en Colombia, tierra de la matriarca del grupo. «A las personas que tengan información de mi hijo, les pido que se pongan la mano en el corazón y nos digan dónde está. Esto es muy fuerte. Es un dolor muy grande».

Durante los primeros meses de búsqueda, la familia fue víctima de estafa de personas que le pidieron dinero por información de su hijo y, aunque entragaron la suma exigida, todo fue un engaño.

«Hay gente que se aprovecha del dolor ajeno para estafar», lamentó quien, al igual que otras 70 madres, integran el grupo Esperanza de Madre, donde se apoyan y se fortalecen para no desfallecer en tan dura prueba.

Jonathan Maldonado

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Viajaron de Maracay a la frontera tras la pista de Petter Padilla

Frontera

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones