Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/No se detiene el peregrinaje hacia la frontera

Frontera
No se detiene el peregrinaje hacia la frontera

sábado 30 enero, 2021

La mayoría de caminantes, una vez llega a la frontera, se dirige los caminos verdes para cruzar a Colombia


Por Jonathan Maldonado

El peregrinaje hacia San Antonio del Táchira no se detiene. Grupos de ciudadanos continúan arribando a la frontera con el propósito de cruzar hacia Colombia, por los caminos verdes, mejor conocidos como trochas.

Niños, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad, integran los núcleos familiares que entran a la jurisdicción fronteriza para migrar hacia el vecino país, o con el fin de usar a Colombia como puente para dirigirse a otra nación.

Las normas de bioseguridad son poco respetadas. Algunos usan el tapaboca, otros ni siquiera lo cargan cerca. A muchos solo los urge la idea de ingresar pronto a la nación neogranadina, un país donde los índices de contagios siguen galopando.

Niños, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad, integran los núcleos familiares que entran a la jurisdicción fronteriza para migrar. (Foto/Jonathan Maldonado)

“Caminamos y otras veces pagamos para avanzar en el trayecto”, dijo una de las caminantes al ingresar al municipio Bolívar. “Venimos de Valencia, estado Carabobo”, prosiguió

El grupo de la chica se dirige hacia la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander, Colombia. Todos venían con sus bolsos, costales o maletas, símbolos de un éxodo que no se para.

El pasado 27 de enero un trágico accidente marcó a los caminantes: 10 personas fallecieron y otras 21 resultaron heridas tras volcar un Jac de la Aviación, que se quedó sin frenos, en la vía Capacho – San Antonio, y en el que se trasladaban a la frontera.

Dos días después, el viernes 29 de enero, un caminante murió y otras dos personas resultaron lesionadas tras arrollamiento registrado entre el sector Piscurí y San Joaquín de Navay, en la Troncal Cinco, vía al llano.

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Frontera

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Destacados

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Petro dice que pidió militarizar la frontera del lado venezolano para enfrentar “la mafia”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros