Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera
«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

jueves 4 septiembre, 2025

La presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, Isabel Castillo, enfatizó que a tres años de la reactivación de la frontera el Eje San Antonio – Ureña no ha visto el impulso o despegue que esperaba.

Indicó que urge retornar al dinamismo que se veía en la zona antes del cierre de frontera en el año 2015, donde el intercambio estuvo por encima de los 7 mil millones de dólares.

Otro punto esbozado por Castillo durante el encuentro binacional desarrollado en la ciudad de Cúcuta, es la necesidad de que la balanza comercial binacional se equilibre, pues, al final, sigue inclinada a favor de Colombia.

En torno al encuentro, resaltó la importancia de que estos se den para analizar los avances en la materia, pero advirtió de que no se pueden quedar en meras palabras o discursos.

La industria, a su juicio, es la única que ha registrado un leve crecimiento en los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, ubicándose en un 20%.

Isabel Castillo aseguró que en la actualidad el poco comerciante o empresario que sube las santamarías está sobreviviendo, ya que no hay financiamientos, accesos a materias primas y los servicios básicos siguen fallando.

Jonathan Maldonado

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros