Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«No se puede culpar al peso de la distorsión económica en el Táchira»

Frontera
«No se puede culpar al peso de la distorsión económica en el Táchira»

sábado 14 junio, 2025

«No se puede culpar al peso de la distorsión económica en el Táchira»

El analista en temas de frontera, William Gómez, aseguró que la alteración y distorsión de la economía monetaria en el Táchira no es culpa del empleo del peso ni de la alta demanda en el consumo de productos colombianos o del mercado informal de alimentos, sino de la constante devaluación del bolívar que conlleva a la disminución del poder de compra.

Gómez precisó que otro factor que influye en la distorsión de la economía tachirense es la especulación en torno a las tasas fijadas por las casas de cambio clandestinas, escenarios que rebaten lo declarado por el representante de la Cámara de Comercio de San Cristóbal.

«Aunque estamos claros en la importancia de defender el consumo de productos nacionales, la realidad es que el tachirense, ante la compleja y volátil situación económica del país, opta por consumir productos de origen colombiano, ya que son más económicos, pero de menor calidad frente al producto venezolano», subrayó.

En este sentido, recordó que que el índice de pobreza multidimensional en Táchira se ubica en 76%, mientras que la pobreza extrema raya en el 60%, lo que empuja a la mayoría a comprar productos a bajos costos para tratar de cubrir la cesta básica, principalmente alimentos, medicamentos e insumos de limpieza.

El analista en temas de frontera indicó que las exigencias del Seniat en cuanto al cumplimiento de sus actuales normativas, generan un escenario hostil con una voracidad fiscal que se estima en más del 70% en pagos de tributos nacionales y municipales, haciendo que el comerciante prefiera pasar al terreno de la economía informal.

Frente a este panorama, William Gómez dejó claro que el tachirense no pretende comlombianizar a la región con el uso del peso y consumo de productos del vecino país, sino que obedece a una necesidad motivada por la situación económica de Venezuela, y que es parte de la dinámica natural de un estado fronterizo.

Jonathan Maldonado

Cae en La Parada extorsionador del Tren de Aragua

Sucesos

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Destacados

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros