Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/No todos los casos médicos pasan por el canal humanitario

Frontera
No todos los casos médicos pasan por el canal humanitario

miércoles 16 junio, 2021

Los que van por primera vez a vacunarse a Colombia no pueden pasar por el puente internacional Simón Bolívar


Por Jonathan Maldonado

No todos los casos que llegan al canal humanitario, en San Antonio del Táchira, pueden cruzar hacia el puente internacional Simón Bolívar. Las restricciones se mantienen para los que van a aplicarse la primera dosis contra la covid-19 en el vecino país.

A la altura de las vallas metálicas persisten los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes se encargan de aclarar las dudas a quienes se acercan y preguntan sobre los casos a los que les están permitiendo el paso.

La respuesta, por parte de los uniformados, es la misma que hace aproximadamente cinco días: “solo para segunda dosis covid-19 y los casos oncológicos, renales, VIH y los niños que van a vacunarse a Colombia”.

Ana Magaly Bautista, de 60 años, viajó desde San Cristóbal hasta la ciudad de San Antonio, acompañada por su esposo. “Llegué a las 6:20 a.m., hice la cola, y cuando llegué donde está la GNB, me dijeron que no podía pasar porque iba para la primera dosis”, lamentó.

Y es que el hecho de no tener un papel que certifique que va específicamente para esa vacuna, es lo que ha ocasionado la negativa. Para la segunda dosis, por tener ya un cartón en el cual está estampada la fecha, sí está garantizado el paso.

Bautista, frente al escenario que tenía, decidió cruzar las trochas para no perder la oportunidad de aplicarse la primera dosis. “Voy a usar ‘La Platanera’, pues es la que tengo más cerca”, acotó.

“Voy por una cita médica”

Norma Duarte estaba en la cola de la avenida Venezuela, cuando fue abordada por el equipo reporteril de La Nación. “Voy por una cita médica distinta a la que están dejando pasar”, dijo.

Duarte no estaba segura de que le permitirían el paso. “Solo voy a intentarlo, a ver qué me dicen”, señaló.

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la frontera

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros