Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Nuestros bolsillos no dan para más»: Madres ureñenses claman por la reactivación del transporte escolar

Frontera
«Nuestros bolsillos no dan para más»: Madres ureñenses claman por la reactivación del transporte escolar

jueves 4 abril, 2024

«Nuestros bolsillos no dan para más»: Madres ureñenses claman por la reactivación del transporte escolar

Cerca de 3 mil menores viven en Ureña y estudian en Cúcuta

Jonathan Maldonado

Madres del municipio fronterizo Pedro María Ureña claman por la reactivación del transporte escolar que traslade a cerca de 3 mil niños, que viven del lado venezolano, y estudian en instituciones públicas en la ciudad de Cúcuta, en el departamento colombiano de Norte de Santander.

El grupo de progenitoras se trasladó este jueves hasta El Escobal, el sector colombiano al que se llega al cruzar el puente internacional Francisco de Paula Santander, para hacer la denuncia. No entienden cómo por Villa del Rosario ya se activó el transporte, mientras por esta zona sigue paralizado.

“Nuestros bolsillos no dan para más”, manifestaron al precisar que representa un gasto muy grande el tener que pagar todos los días el pasaje de transporte público, para que los menores puedan arribar a las aulas.

El escenario se hace más complejo para los niños que residen en aldeas como La Mulata, ya que se duplican los gastos en pasajes. “Necesitamos una repuesta urgente de las autoridades competentes”.

Carlos Lozano, delegado de la fundación Dignidad Sin Fronteras, dejó claro que ya los recursos están disponibles, razón por la que dan un ultimátum a los encargados para que el próximo lunes haya una respuesta oportuna.

De lo contrario, “no podremos seguir enviando los niños a las escuelas. Las madres no tienen el dinero para seguir cubriendo los paisajes”, remarcó en representación de los padres que integran la fundación fronteriza.

Bancamiga acompañó a Trujillanos FC en su ascenso a primera división

Deportes

«En Ureña el gas solo aparece en campaña electoral»

Frontera

Motorizado lesionado al chocar contra un árbol en frontera

Frontera

Destacados

Hallan a jóvenes desaparecidos en la montaña “La Z”

Tragedia en Michelena: Murió tras ser aplastado por árbol durante labores de tala

Mateo, una habilidad sin límite a sus siete años

Trump asegura que “podría haber discusiones con Maduro” porque “Venezuela quiere hablar”

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros