Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Obispo de Arauca: conflicto agrava «la crisis humanitaria» en la frontera

Frontera
Obispo de Arauca: conflicto agrava «la crisis humanitaria» en la frontera

martes 18 enero, 2022

Monseñor Jaime Abril, obispo de la Diócesis de Arauca, envió un mensaje este domingo 16 de enero sobre lo que él mismo llama «la reactivación directa de la confrontación armada entre los grupos insurgentes presentes en la región de Arauca».

Para el prelado este conflicto armado «lamentablemente ha ido dejando una estela de víctimas y sufrimientos particularmente en la población civil».

Denunció asesinatos selectivos sobre todo de jóvenes

Agregó que esta difícil situación conlleva «a un agravamiento de la crisis humanitaria y social con hechos muy tristes y dolorosos como asesinatos selectivos sobre todo de jóvenes, desplazamiento forzado de familias completas y personas particulares, especialmente de las zonas rurales».

El Obispo de esta zona fronteriza del lado colombiano también remarcó en su pronunciamiento que son preocupantes «las amenazas a líderes y lideresas, atentados con explosivos, quema de vehículos y de objetos personales, limitación de movilidad, que han ido generando un creciente ambiente de miedo y zozobra en Arauca y parte de Boyacá».

La primera sacrificada es la verdad

Abril alertó que «lamentablemente constatamos que en situaciones como esta que vivimos la primera sacrificada sea la verdad. Se ha conocido por redes sociales un sinnúmero de comunicados, videos y grabaciones de muchos de los cuales no se tiene certeza de su autenticidad».
Cuestión que, a su juicio, ha generado en la mayoría de la población civil incertidumbre, angustia y temor.
Ante este panorama desolador y sumamente complejo, el Obispo de Arauca reiteró su cercanía y solidaridad «con toda la población más afectada así como invitarlos a a no desanimarse y por el contrario, a crecer en la esperanza de que todo puede ser mejor en El Señor».
Dijo además que en estos momentos cruciales es importante «ratificar que la vida es sagrada, es un don precioso recibido de Dios y que a nadie le está permitido arrebatar a otro».

Exigencias a las partes en conflicto

Exigió a las partes involucradas en el conflicto dejar por fuera a la población civil de las confrontaciones y hostilidades y que se aplique en todo el derecho internacional humanitario.
A los actores directos del conflicto les solicitó pasar de la recriminación mutua a una «reflexión propia, al análisis sereno de los acontecimientos, al afrontar la verdad y clarificar los hechos».
Igualmente les demandó «parar el creciente torbellino de asesinatos, actos violentos y amenazas, a colocar en primer lugar el bien de esa población civil que tanto dicen representar y defender, especialmente de los más débiles de nuestra sociedad. Y a darse la oportunidad del encuentro para el diálogo directo».
Y a las autoridades civiles el Obispo también les conminó a empeñarse en centrarse a defender la vida de la población más afectada «así como a concretar los planes de contingencia de ayuda humanitaria requeridos».
Finalmente manifestó su disposición de aportar «desde lo que nos corresponde a superar la situación que estamos viviendo y suplicando por el don de la paz».
Radio Fe y Alegría

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros