Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«¡Otra vez!»: la frase que vuelve a resonar en frontera por los apagones

Frontera
«¡Otra vez!»: la frase que vuelve a resonar en frontera por los apagones

sábado 25 enero, 2025

Los apagones por sectores van en aumento en frontera. «Otra vez», es la frase que más se escucha en el eje San Antonio del Táchira – Ureña por las suspensiones del servicio.

Este viernes 24 de enero, el llamado circuito de seguridad en San Antonio del Táchira sufrió una interrupción de cuatro horas en la madrugada. Luego, a las 11:45 a.m., la oscuridad volvió a reinar en la veintena de barrios que conforman el circuito, cuyo nombre oficial es Villa del Rosario.

Eran las 3:15 p.m. y la luz no se había restablecido para esa zona. Todo apuntaba a que serían otras cuatro horas sin energía, pero a las 3:17 p.m. los gritos en algunas casas dieron el aviso de que había retornado el servicio. Fueron tres horas con dos minutos, para un total de siete horas sin luz al día, en dos cortes.

Algunas plantas de comercios rugieron y aguantaron el lapso. «El mantenimiento del aparato y la compra de gasoil es un gasto que regresa para nosotros y en medio de una soledad que ensordece y preocupa», soltó Emilio Suárez, comerciante.

Los cortes pueden darse en plena jornada de sueño o durante la faena laboral, lo que trastoca por completo la posibilidad de descansar o los planes de los pocos comercios activos en la zona.

«Para que el sector funcione son vitales los servicios de calidad, y la luz es uno de los más fundamentales», prosiguió Suárez al lamentar que pasen los años y no haya una solución para tan recurrente falla.

Recordó la urgencia de que que Colombia venda electricidad a Venezuela, y sobretodo al estado Táchira.

Jonathan Maldonado

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros