Frontera

Paralización del envío de encomiendas golpea la dinámica comercial en frontera

2 de abril de 2025

357 vistas

El analista en temas de frontera, William Gómez, indicó que en la actualidad existen tres factores que están incidiendo en la caída de las ventas en el comercio fronterizo, en especial en la ciudad de Cúcuta, así como en la reducción del flujo de personas atravesando los puentes.

Gómez resaltó que la devaluación del bolívar, que se ubicó en 25,70% en el primer trimestre de 2025, ha deteriorado aún más el poder adquisitivo del venezolano y ha influido en la depreciación de esta moneda frente al peso colombiano (0,38).

«Este escenario está provocando que muchos tachirenses opten por no viajar a frontera para reducir gastos, adquiriendo los productos, de origen colombiano o venezolano, en los abastos y tiendas de sus municipios», detalló.

Para el analista de frontera, la paralización del transporte de envío de encomiendas en San Antonio del Táchira es otro factor que está incidiendo en la disminución de las ventas del comercio, pues este es el medio usado por los productores, comerciantes y emprendedores para el envío de mercancía, a pequeña o mediana escala, ya sea de producción local o de origen colombiano.

«Desde hace más de un mes las empresas de envío de encomiendas vienen presentando problemas en su operatividad, en vista de que los organismos de control, como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Seniat, no están autorizando la salida de sus vehículos», especificó.

«Trato inadecuado»

William Gómez señaló que el tercer factor que repercute en el descenso de visitantes cruzando frontera, está relacionado con el trato inadecuado, y a veces abusivo, de las autoridades de tránsito del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), sobre todo las del municipio de Villa del Rosario.

«Son constantes las denuncias de venezolanos que, al pasar a Colombia en sus vehículos particulares, son interceptados por estos funcionarios, quienes están violando los tratados, y en especial el ABC Fronterizo, al exigir la tecnomecánica, «multando o extorsionando a quienes no presenten este requerisito».

Gómez subrayó que este comportamiento por parte de Tránsito, no solo afecta el comercio, sino que también impacta negativamente en el turismo, sector que se ve aún más golpeado con las limitaciones que ahora tienen los vehículos de matrícula venezolana al no poder circular por todo Norte de Santander.

A modo de colofón, indicó que todos estos factores también han influido en el aumento del desempleo en la ciudad de Cúcuta, ubicándose en más del 14% según cifras de Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

Jonathan Maldonado

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse