Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Paro de camioneros trastoca intercambio comercial binacional

Frontera
Paro de camioneros trastoca intercambio comercial binacional

lunes 2 septiembre, 2024

Paro de camioneros trastoca intercambio comercial binacional

Norte de Santander amaneció bloqueada con el resto de Colombia a causa del cierre de las principales vías por protesta protagonizada por los transportadores de carga en rechazo al aumento del ACPM (diésel).

Aunque no son todas las asociaciones de camioneros las que están en paro, el escenario afecta directamente el intercambio comercial binacional entre Colombia y Venezuela, sobre todo al presentarse cierres en vías como la de Cúcuta – Bucaramanga.

La apreciación pertenece a Yesid Sarmiento, aduanero y empresario de Norte de Santander. «El paro y bloqueo de vías genera incertidumbre, genera paralización de las operaciones, teniendo en cuenta que hay mucha carga que llega del interior del país», subrayó.

En conversación con el equipo reporteril de La Nación en frontera, Sarmiento reiteró que el actual escenario con los transportadores de carga provoca estancamiento en el intercambio por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot y Unión.

«Ya los exportadores e importadores, sabiendo que hay este clima de parálisis, comienzan a pausar su carga hasta que la situación se normalice, pues representa costos», enfatizó.

Recordó que una unidad de transporte de carga pesada está en riesgo cuando se queda en medio de un trancón relacionado con este tipo de protestas y se «ralentiza todo», causando mayores gastos en alimentación, hotel y demás.

Yasid Sarmiento espera que el panorama se resuelva pronto, que haya mayor entendimiento entre el Gobierno de Gustavo Petro y los transportadores en torno al incremento del valor del ACPM.

Jonathan Maldonado

Capturado por las cámaras de seguridad minutos antes de hurtar en Colón

Sucesos

Padre de Niña con discapacidad pide a poyo del Gobernador

Regional

Capturado por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Partido de Machado convoca marcha mundial en vísperas de entrega del Nobel

Piden eliminar más del 70% de las alcabalas entre San Antonio – San Cristóbal

Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela

Rodríguez dice que Estados Unidos busca convertir a Venezuela en su estado 51

José Antonio está desaparecido desde el martes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros