Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Persiste paralización de envíos de encomiendas desde la frontera

Frontera
Persiste paralización de envíos de encomiendas desde la frontera

sábado 7 junio, 2025

En los municipios de frontera, Bolívar y Ureña, existe una prohibición en el envío de encomiendas al interior del país, desde el mes de abril, decisión de las autoridades del Gobierno nacional, que afecta la comercialización de los productos elaborados desde estas entidades fronterizas.

William Gómez, conocido por analizar temas de la zona de frontera, explicó en el programa “Al Momento” con la periodista Fabiola Niño, por La Nación Radio, que en fábricas que trabajan al 30 % de su capacidad y tienen el mercado venezolano como su mayor consumidor, es fundamental enviar el material a otros estados.

Gómez indicó que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) “no ha dejado despachar vehículos con encomiendas, por parte de empresas de transporte de carga y envíos nacionales”. Señaló que más de 90 % de envíos de estas empresas son productos que provienen de fabricación local.

Narró que algunos empresarios se han visto restringidos, ya que según las indicaciones de los organismos nacionales, la paquetería debe ser enviada desde Cúcuta, a través de una multinacional, para que el camión pase por la aduana postal con la mercancía y cancele el 33 % de impuesto sobre el valor de la factura del producto. Esto se convierte en un incremento del costo de envío para el posterior despacho a nivel nacional, perdiendo el interés de inversión de los compradores.

“Hay un impacto donde se ve coartado el derecho de enviar la producción local, al aplicar un estándar arancelario de paquetería internacional correspondiente a la realizada a través de vía aérea o marítima”, señaló Gómez.

Se pierden ingresos

Explicó cómo el país deja de percibir diariamente un ingreso por aduanas de hasta 2 millones 450 mil dólares en intercambio comercial, a través de las zonas fronterizas de Táchira y Norte de Santander, durante los anuncios de cierre de puentes internacionales en periodos de elecciones.

Señaló que ante la falta de pronunciamientos con antelación por parte de las autoridades correspondientes, no se logran tomar las previsiones necesarias, afectando a comerciantes y ciudadanos con un diarismo establecido entre ambos países, acumulando un alrededor de doce mil personas que cruzan diariamente hacia Colombia para trabajar o estudiar.

Según la Federación Nacional de Comerciantes, citada por el analista de frontera, las ventas en Cúcuta caen 15 millones de dólares diarios por motivo de cierre fronterizo, explicando que más del 70 % de ventas en Cúcuta se generan por los compradores venezolanos. Sin embargo, actualmente se ha notado que los tachirenses prefieren comprar los productos de origen colombiano en bodegas y comercios del lado venezolano, que bajar a Colombia, si no es por una compra considerable.

En contraste, 1.2 millones de dólares corresponden a la pérdida diaria de compra estimada por el comercio en todo el Táchira, al detenerse el paso de ciudadanos colombianos que, frecuentemente, consiguen ofertas en las grandes tiendas venezolanas.

Intercambio comercial

Continuando con las cifras económicas, el especialista señaló que el intercambio comercial con Colombia durante el mes de abril cerró en 120 millones de dólares por ingresos aduaneros, a través de los diversos puertos nacionales, donde más de 70 % llega a territorio venezolano por vía terrestre, cruzando aproximadamente 48,9 millones de dólares por la frontera tachirense y nortesantandereana.

Este canje lo ha percibido de forma positiva el sector empresarial, entendiendo que se ha recuperado el liderazgo en cuanto al paso de importaciones, obteniendo el mayor cruce de volúmenes de carga a través de la frontera andina, comparada con la localidad de Maicao y Paraguachón, donde no se presenta el mismo dinamismo debido a la diferencia en el asentamiento poblacional.

Zona Económica Especial Fronteriza

Otro de los temas discutidos en la entrevista fue el plan difundido por las organizaciones comerciales, empresarios, diputados y mandatarios: La Zona Económica, que se conforma por un proyecto ambicioso a largo plazo, de años, que para concretarse debe estar en la agenda de los presidentes de Venezuela y Colombia.

Sobre la ley de Zonas Económicas Especiales, donde se designan áreas geográficas que operan bajo leyes y regulaciones especiales para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico, ya han sido creadas en cinco entidades del país: Paraguaná, Aragua, La Guaira, Nueva Esparta (Margarita) y La Tortuga. Sin embargo, se dejó por fuera el estado Táchira, donde se creó el plan macro de este proyecto, según el analista. (César Cruz/Pasante UBA)

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros