Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Pesebre «carranguero» se adelantó al encendido en Cúcuta

Frontera
Pesebre «carranguero» se adelantó al encendido en Cúcuta

martes 5 noviembre, 2024

Una gran muestra de creatividad y esfuerzo se exhibe desde ya en la plazoleta del Ventura Plaza, en la ciudad de Cúcuta. Se trata del pesebre «carranguero», una obra binacional en movimiento del colombiano Ciro Cárdenas.

La idea germinó en la mente de Cárdenas hace más de 40 años. «Las primeras exhibiciones las hacía frente a mi casa» en el barrio Motilones, rememora el hacedor de un pesebre que aparece con mucho ritmo en la época decembrina.

Cárdenas se adelantó al encendido navideño en Cúcuta. «La idea es que la gente pueda venir a disfrutarlo por más de dos meses». Tiene pensado retirarlo el 10 de enero de 2025.

«Todos los años empezaba a inverta cositas, a agregarle movimiento. La gente comenzó a llegar para contemplarlo hasta que se hizo famoso», subrayó en entrevista concedida a Diario La Nación.

En total, son 57 las piezas exhibidas para el deleite de la población, y en especial de los niños, que corren a verlo cuando divisan las imágenes desde lejos. «Aquí no se cobra por ver, pero si la gente quiere colaborar con algo, es bienvenido», aclaró.

La rueda de Chicago, bailarinas, pueblos, carpinteros, iglesias, una cascada, una fuente y los carrangueros bailando con Shakira son parte de las atracciones del pesebre.

«Colombianos y venezolanos están invitados a ver esta obra», soltó Ciro Cárdenas en compañía de su esposa.

Jonathan Maldonado

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros