Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Piden activación de canal humanitario de presentarse cierre de frontera

Frontera
Piden activación de canal humanitario de presentarse cierre de frontera

jueves 22 mayo, 2025

A diario, son muchos los ciudadanos venezolanos que acuden al vecino país, Colombia, específicamente a la ciudad de Cúcuta, en Norte Santander, para recibir tratamiento oncológico o renal, razón por la que sería necesaria la activación de un canal humanitario de darse un cierre de frontera por elecciones del domingo 25 de mayo.

La solicitud la hace el concejal del municipio fronterizo Bolívar, Carlos Rodríguez, al dejar por sentado que en el eje San Antonio – Ureña y otras ciudades del Táchira, hay nutridos grupos de pacientes que asisten los fines de semana al vecino país, la mayoría por el puente internacional Simón Bolívar, para cumplir con su cita médica.

«Son tratamientos que no se pueden postergar. De ellos depende la estabilidad de los pacientes», subrayó al conminar a las autoridades encargadas de los pasos fronterizos a tener en cuenta cualquier emergencia que requiera cruzar los tramos binacionales.

Por los momentos, los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el Atanasio Girardot mantienen con normalidad su operatividad.

Jonathan Maldonado

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

Venezolanos oran a sus santos “por libertad de presos políticos”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros