Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Piden cese de «matraca» contra vehículos venezolanos

Frontera
Piden cese de «matraca» contra vehículos venezolanos

miércoles 16 octubre, 2024

Palencia recordó que el hermanamiento empieza con evitar el «hostigamiento»

Jonathan, Maldonado

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Juan Carlos Palencia aplaudió el reciente acuerdo de hermanamiento firmado entre los alcaldes de las ciudades de Cúcuta (Colombia) y San Cristóbal (Venezuela), pero aclaró que este no se puede concretar mientras siga la «matraca» en el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) hacia los vehículos venezolanos.

Palencia lamentó lo que califica como un hostigamiento por parte de las autoridades de tránsito en el vecino país hacia los ciudadanos venezolanos que pasan a Cúcuta, en sus vehículos particulares, a realizar sus diligencias.

«No pueden ver los funcionarios de tránsito y policiales un vehículo venezolano porque lo orillan de una vez, le buscan la vuelta y le piden cualquier tipo de documento para cobrarles una ‹matraca› o ‹barbacha› como la llaman acá en Colombia», denunció.

El diputado por la frontera hizo un llamado al alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, para que les haga seguimiento a los funcionarios de tránsito y policiales para que no «extorsionen ni hostiguen» a los venezolanos que «vienen a la ciudad capital de Norte de Santander a comprar bienes y servicios».

A diario, por el puente internacional Simón Bolívar, el más frecuentado por visitantes y propios, suelen atravesar hacia el vecino país más de 15 mil vehículos, muchos de ellos particulares con matrícula venezolana.

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros