Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Piden eliminar más del 70% de las alcabalas entre San Antonio - San Cristóbal

Frontera
Piden eliminar más del 70% de las alcabalas entre San Antonio – San Cristóbal

viernes 21 noviembre, 2025

Para Johnson Delgado, director binacional de asuntos de frontera de Fedecámaras – Táchira, es contraproducente para el comercio y el turismo el hecho de que hayan 12 alcabalas entre San Antonio y la ciudad de San Cristóbal.

Delgado hizo un llamado al Gobierno nacional y regional para que sean eliminadas más del 70% de las alcabalas y propuso que solo queden las tres de siempre: Peracal, Capacho y El Mirador.

«Esas alcabalas no son favorables para Venezuela, sobre todo para generar turismo. El colombiano debe sentir confianza en venir hacia el lado nuestro», enfatizó al hacer hincapié en la necesidad de ir dejando atrás las trabas.

Johnson Delgado también abogó por la reapertura total de la frontera. «Ya es hora de que los puentes estén abiertos las 24 horas para el paso de peatones y de vehículos», agregó.

Las declaraciones las ofreció durante un encuentro binacional desarrollado en la ciudad de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, en el marco de la constitución del Comité Empresarial Binacional.

Desde ese escenario, aprovechó la oportunidad para indicar que urge la recuperación de vías nacionales como las de El Vallado y Rubio, que permitan una circulación más segura.

Johnson Delgado no dejó pasar la oportunidad para señalar que, en tres años, la frontera ha recuperado parte de su dinamismo. Puntualizó que siguen trabajando para lograr afianzar los lazos económicos, sociales y culturales entre Colombia y Venezuela.

Jonathan Maldonado

Capturado por las cámaras de seguridad minutos antes de hurtar en Colón

Sucesos

Padre de Niña con discapacidad pide a poyo del Gobernador

Regional

Capturado por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Piden eliminar más del 70% de las alcabalas entre San Antonio – San Cristóbal

Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela

Rodríguez dice que Estados Unidos busca convertir a Venezuela en su estado 51

José Antonio está desaparecido desde el martes

Activan despliegue de seguridad en Táchira por Consulta Popular

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros