Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Piden extender por un mes jornada especial de cedulación

Frontera
Piden extender por un mes jornada especial de cedulación

sábado 2 diciembre, 2023

Concejal de frontera aseguró que la asistencia masiva deja en evidencia la necesidad de cambiar el método de atención por cita 


Jonathan Maldonado

El concejal del municipio fronterizo Bolívar, Rómulo Rojas, instó a las autoridades a extender por un mes la jornada especial de cedulación que tiene previsto cerrar este sábado 2 de diciembre.

Rojas aseguró que la masiva asistencia a las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en frontera, deja en evidencia la necesidad de que la institución cambie el sistema de atención, el cual calificó de “engorroso y se presta para que haya corrupción”.

Lamentó que en estos cinco días de jornada especial, personas de la tercera edad, con alguna discapacidad y demás ciudadanos hayan tenido que esperar de 15 a 20 horas para ser atendidos. “Eso es inhumano”, sentenció.

El edil recalcó que las afueras del Centro Cívico de San Antonio del Táchira se convirtieron en una especie de dormitorios a cielo abierto, donde personas pasaban la noche para lograr un turno.

“El sistema por cita no funciona. Debe revisarse y ser cambiado”, remarcó el concejal, quien detalló que ha recibido denuncias de que cuando los usuarios no reciben la contraseña en su correo van a las oficinas, colocan la queja, y no hay solución, pero “de repente, aparecen los tramitadores, cobran 150 mil pesos, y todo se arregla”.

Rojas conminó al gobernador del estado, Freddy Bernal, a revisar estos escenarios y señaló que la actual jornada especial también se ha prestado para que algunos civiles, en supuesta conexión con los funcionarios, “vendan cupos de atención en 50 mil pesos”.

Puntualizó que pese a los días de jornada masiva, aún va a quedar mucha gente sin poder renovar su cédula. “En frontera hay muchas personas indocumentadas porque se les ha perdido su documento. Debe haber un proceso más expedito, menos engorroso”, reiteró.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros