Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Pido más flexibilización en los horarios para cruzar el puente"

Frontera
“Pido más flexibilización en los horarios para cruzar el puente”

viernes 4 junio, 2021

Historia de una septuagenaria que usa frecuentemente del canal humanitario


Jonathan Maldonado

A partir del miércoles 2 de junio, Colombia abrió su frontera con Venezuela y fijó una serie de reglas como los horarios para la salida y entrada al país y la modalidad del pico y cédula.

En torno a los horarios, Marina Uribe, de 75 años, pide que haya más flexibilización, pues en algunas ocasiones las citas son en la tarde y, al momento de retorno, corren el riesgo de hallar el tramo cerrado.

Colombia estableció tanto en el puente internacional Simón Bolívar como en el Francisco de Paula Santander un horario de entrada que va desde las 6:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m., mientras la salida quedó prevista desde las 6:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m.

La dama, con más de 60 años viviendo en Venezuela, hizo la recomendación y manifestó su agradecimiento con su nación, pues ya tiene aplicadas las dos dosis contra el virus covid-19.

“Amo a mi país, pero también me une muchas cosas a Venezuela, como el caso de mis siete hijos, quienes son lo más importante para mí. Ellos son de allá y siguen en Venezuela”, resaltó la septuagenaria con un cabello totalmente blanco.

La dama aprovechó la oportunidad para llamar a las autoridades de ambos naciones a estrechar lazos que garanticen mayor armonía en los pasos binacionales, como se daba lustros atrás.

“Qué lindo si se diera esa unión de antes. Tanto en Venezuela como en Colombia, necesitamos la apertura completa de frontera, mucha gente trabaja acá y requiere ese paso”, argumentó.

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros