Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Pienso que estudiar en Colombia me abriría más puertas"

Frontera
“Pienso que estudiar en Colombia me abriría más puertas”

domingo 5 septiembre, 2021

Edgar Madina, de 16 años, viajó junto a su madre y otros jóvenes desde la ciudad de San Cristóbal hasta la frontera para cruzar a Colombia y presentar la prueba Saber.

Medina forma parte del grupo de 371 estudiantes que viven en Venezuela y aspiran obtener un cupo universitario en el vecino país.

Para ello, Medina debe lograr un puntaje mayor a los 350 puntos. “La prueba consta de 500 puntos, y evalúan todas las materias básicas”, recalcó durante la entrevista.

Al preguntársele por qué desea cursar la universidad en Colombia, alegó que con un título en el vecino país cree que se le abrirían más las puertas.

Durante su paso por el tramo binacional, tanto él como sus compañeros solo mostraron la constancia que certifica que van a presentar la prueba Saber. “No hubo ningún inconveniente”, resaltó.

Entretanto, Claudia Cáceres, representante, calificó de excelente el hecho de que le hayan permitido el paso por el corredor humanitario. “Usar las trochas siempre es incómodo”, dijo.

Ellos tienen pensado retornar el día lunes a Venezuela. “Nos dijeron que no había problema, que podíamos hacerlo por el puente”, agregó a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros