Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Plaza Los Próceres: La antesala para sellar en la frontera

Frontera
Plaza Los Próceres: La antesala para sellar en la frontera

lunes 21 octubre, 2019

Jonathan Maldonado

Los “facilitadores” cobran entre 30.000 y 50.000 pesos a la persona
que desee pasar a la taquilla de Migración sin hacer colaLa plaza Los Próceres, en San Antonio del Táchira, es destino obligado para el
venezolano que desee sellar su pasaporte. Es a este punto adonde acuden
diariamente decenas de ciudadanos con intenciones migratorias. Sus maletas
son el símbolo de un éxodo que no para y que, de acuerdo con cifras de la
Organización de Estados Americanos (OEA), se sitúa en 4.600.000 migrantes.
En esta zona, ubicada a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar
y que conecta con las taquillas de Migración, empiezan a converger desde las
6:00 a.m., hora en la que se abre el paso binacional, personas que se van
enfilando para ir accediendo al llamado del funcionario de Migración, a partir de
las 8:00 a.m. y hasta las 5:00 / 6:00 p.m.

Las colas, conforme pasan los minutos, se van haciendo más extensas. A esto
se suma un sistema que registra a cada momento ralentizaciones. Nadie
explica los motivos, solo lo delata el estancamiento de una fila cuyos
integrantes parecieran reunir pocas fuerzas, por las horas de viaje que ya
muchos han enfrentado.

“Pase en cinco minutos, sin hacer la cola”, se le escucha gritar, de forma
reiterada, a grupos de “facilitadores”, civiles que merodean el lugar para atrapar

clientes. Algunos atienden al llamado y lanzan la pregunta de mayor peso:
¿Cuánto cobran? “Entre 30.000 y 50.000 pesos”, responde, sin titubear, uno de
los ofertantes. “Me pagas al final del proceso”, lanza como forma de enganche.
Nadie puede evadir el paso por la referida plaza. Sus frondosos árboles le
brindan una tranquilidad, desde afuera, que se va disipando a medida que el
interesado se adentra a su corazón y constata un movimiento signado por una
muchedumbre que termina por espantarlo. “No lo piensen, pasen rápido y
seguro”, vocifera otro joven, con un acento que devela que es del centro del
país.

“Irá a pagar otro. Yo de esta cola no me muevo, así tenga que quedarme
durmiendo en el suelo”, indica el último en la fila. “Esa estrategia, uno la
conoce. Ponen el sistema lento a propósito para que nos veamos en la
necesidad de pagarles a los facilitadores”, dijo.

Otros informales también se benefician

En la plaza Los Próceres también convergen los vendedores de agua, café,
pasteles y quienes hacen las conexiones con las diversas agencias que
ofrecen pasajes, tanto a departamentos de Colombia como a otras regiones de
Latinoamérica. “Medellín, Bogotá, Perú y Chile”, se escucha cerca de la cola
para sellar y en los alrededores del sitio.

Incluso, quienes no posean pasaporte, cuentan con la alternativa de ser
guiados por los caminos irregulares, las trochas. Una de ellas colinda con la
plaza. De allí, entran y salen ciudadanos, sin que exista algún control por parte
de los uniformados de la GNB.

“¡Qué esperan!, les cobramos barato, pasen directo”, grita otro “facilitador”,
mientras un atinado viajero se pregunta: ¿Y si los próceres hablaran?

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

A la tercera va la vencida: Táchira por 3 puntos ante Metropolitanos

Deportes

Analexa gana dos oro en Nacional de Kenpo

Deportes

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros