Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Por qué lo que pasa en La Parada afecta directamente al venezolano?

Frontera
¿Por qué lo que pasa en La Parada afecta directamente al venezolano?

viernes 20 septiembre, 2024

La Parada es una zona comercial ubicada a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar. Su proximidad con el tramo binacional la convierte en un punto de gran interés para el venezolano por sus casas de cambio y variedad de comercios.

Además, el 95% de los vendedores informales está conformado por venezolanos que migraron a la localidad del país cafetalero, y por otro grupo que cruza a diario el paso formal para hacer vida laboral allí, ya sea como mototaxistas o vendedor de cualquier producto.

En sí, el gran movimiento del barrio lo dan lo venezolanos. Por esta razón, las medidas o sucesos que se registren en La Parada van a afectar directamente al venezolano que la frecuentan.

Con el más reciente lanzamiento de un artefacto explosivo, el pasado lunes 16 de septiembre, los tres únicos heridos que arrojó la explosión son venezolanos: dos jóvenes que trabajan como carretilleros y un adulto mayor, este último el más afectado y en condición de calle.

«Cualquier otra persona que estuviera caminando en ese momento por la zona, hubiera salido herido», aseguró Olga Suárez, venezolana que suele visitar una vez a la semana el D1, supermercado ubicado en el corazón comercial del barrio.

Tras las acciones violentas de los últimos días, las autoridades decidieron despejar los espacios públicos de vendedores informales, en su mayoria venezolanos que se rebuscan con sus tarantines.

«Yo vendo refresco y café», indicó Nidia, venezolana con más de tres años en La Parada. «Rogamos a Dios todos los días para que nos permitan regresar pronto a nuestros puntos. Pagamos justos por pecadores», lamentó.

En la actualidad, La Parada registra fuerte movimiento de funcionarios de la Policía de Colombia y de tránsito de Villa del Rosario.

Jonathan Maldonado

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros