Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Frontera
¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

martes 21 octubre, 2025

El economista tachirense, Aldo Contreras, enumeró la larga lista de razones por las que urge reactivar las casas de cambio en el eje San Antonio del Táchira – Ureña y en el resto de la entidad andina.

«La reapertura de las casas de cambio permitiría el orden cambiario en el estado», soltó Contreras al destacar que en la actualidad se está viviendo un desorden con más de siete tipos de cambio.

En este sentido, subrayó que las casas de cambio garantizarían cuantificar la cantidad de pesos que circula en la economía tachirense, así como fijar un tipo de cambio mucho más competitivo y se permitiría publicar en las redes sociales la paridad cambiaria bolívar – peso.

«En los siete tipos de cambio que se fijan, existen doce bolívares por peso, diez bolívares por peso, quince bolívares por peso, 20 bolívares por peso (….)», detalló, al tiempo que enfatizó que la moneda colombiana ha sido la más apreciada en el 2025.

Indicó que aunque la TRM (Tasa Representativa del Mercado) amanece hoy (21 de octubre) sobre los 3.887 pesos por dólar, en el Táchira muchas personas siguen recibiendo a 4.000 pesos por dólar, razón por la que fijar la cotización del bolívar y del peso en Táchira, mediante las casas de cambio, sería muy útil no solo para la economía regional, sino también en vísperas de la Feria Internacional de San Sebastián.

Solo en el eje San Antonio – Ureña, antes del cierre de frontera, se contabilizaban más de 18 casas de cambio, la mayoría de ellas operaban en la emblemática avenida Venezuela del municipio fronterizo Bolívar.

«Operaciones al menudeo»

Aldo Contreras puso también en la lista de beneficios las operaciones al menudeo; es decir, canjear pesos por dólares, dólares por bolívares, bolívares por pesos. «Permitiría la generación de empleos y la legalización de los cambios».

Rememoró que en el Táchira hubo más de 100 casas de cambio que estaban avaladas en el convenio cambiario número 1 del Banco Central de Venezuela (BCV), donde se establece que es el directorio de esta entidad el que autoriza la activación de los operadores cambiarios.

Hizo hincapié en que la puesta en marcha de estos establecimientos, ha sido una solicitud a la que se han unido gremios, el gobernador Freddy Bernal y en «mi caso una solicitud propia».

«La reapertura de estas casas de cambio lógicamente dinamizaría mucho más la economía y es lo normal que existan en economías de frontera, donde se transa en multimoneda», aseveró Contreras a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

Mantenimiento en redes de distribución favorece a más de 500 mil habitantes del Táchira

Regional

Piden atender socavación, basurero y estructura abandonada en Ureña

Frontera

Despejado el tramo binacional

Frontera

Destacados

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros