Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Por qué urge una ventanilla única en frontera?

Frontera
¿Por qué urge una ventanilla única en frontera?

jueves 25 enero, 2024

Proponen que la oficina sea activada en el puente Atanasio Girardot 


Jonathan Maldonado

Una ventanilla única en frontera aliviaría el tiempo y los costos para exportadores e importadores que deben acudir a Caracas, de dos a cuatro veces al año, para tramitar algunos permisos o requerimientos en torno a ciertos productos.

La solicitud la hace el presidente de la Asociación de Aduaneros del Táchira (Asoata), Nelson Urueña, quien indicó que muchos de los emprendedores o pequeños empresarios, no cuentan con los recursos para el viaje.

“Un ventanilla única va a estimular, sobre todo las exportaciones, pero también las importaciones”, remarcó Urueña mientras proponía que la oficina sea abierta en el puente internacional Atanasio Girardot.

“Como agentes aduaneros tendríamos un poder con el que, de existir esa ventanilla, facilitaríamos la consecución de los permisos requeridos para el producto que bien deseen importar o exportar”, enfatizó.

Puso como ejemplo el permiso sanitario, una constancia de no producción o de producción, que pudieran tramitarse desde el eje San Antonio – Ureña, descentralizando algunos permisos que aún ameritan de un viaje a la capital para ser tramitados.

“Nosotros, con el poder que tenemos, podemos ayudar a ese importador o exportador para que, desde la comodidad de sus oficinas, envíen todo por correo y nosotros hacemos acá la presentación de la solicitud y se hace el trámite”, subrayó Nelson Urueña a modo conclusión.

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros