Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Presidente, lo invito a comerse una arepa con esta harina": Jubilado de frontera lamenta "mala calidad" de los productos Clap

Frontera
“Presidente, lo invito a comerse una arepa con esta harina”: Jubilado de frontera lamenta “mala calidad” de los productos Clap

jueves 9 mayo, 2024

Pide al Ejecutivo nacional ponerse la mano en el corazón

Jonathan Maldonado

Juan de La Cruz Ramírez, jubilado residente del barrio 24 de Julio, en el municipio fronterizo Pedro María Ureña, lamentó la “mala calidad” de los productos Clap e instó al presidente Nicolás Maduro a ponerse la mano en el corazón.

Precisó que su sueldo es en bolívares y debe cambiarlo a pesos para poder pagar la bolsa Clap. “Nos llega cada dos meses. ¿Cómo puede rendir una familia un kilo de arroz para tantas semanas?”, se preguntó.

El ciudadano trajo a colación la presentación con la que recibían antes los productos. “Era mucho mejor. Tengo entendido que en otros municipios están llegando mejores productos”, prosiguió al invitar al Gobierno nacional a revisar qué está pasando con la distribución.

“Señor presidente, lo invito a que nos comamos una arepa con esta harina. De verdad, no es de buena calidad”, enfatizó al mostrar el producto al que hacía referencia.

De La Cruz Ramírez enumeró la cantidad de productos que recibe: “cinco pastas, una paca de arroz, una paca de zúcar, una de arbeja, cuatro harinas, una sardina y la chicha”.

Remarcó que por esa bolsa debe pagar 10 mil pesos y “hay que rendirla por dos meses. Es imposible”, subrayó con la insatisfacción tallada en su rostro, pues con lo que percibe, por años de esfuerzo y dedicación, no le da para ir al supermercado y adquirir los productos que desea.

“Póngase la mano en el corazón, presidente”, reiteró.

Murió septuagenario al chocar su moto contra un carro en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Sucesos

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros