Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Prevén que Táchira cierre 2024 con la creación de una ZEEF

Frontera
Prevén que Táchira cierre 2024 con la creación de una ZEEF

jueves 12 diciembre, 2024

Gipsy Pineda, vicepresidenta de Fedecámaras Táchira, ve viable que el 2024 cierre con la creación de una Zona Económica Especial Fronteriza (ZEEF), pues se está trabajando para ello y todo apunta a que se estará anunciando en los próximos días.

La afirmación la hizo Pineda desde la ciudad de Cúcuta, donde los gremios binacionales se reunieron para celebrar la meta cumplida de los 1.000 millones de dólares obtenidos en intercambio comercial binacional.

En este punto, aclaró que si bien los números reflejan un crecimiento sostenido, hay que seguir trabajando para que la balanza sea cada día más equilibrada, ya que, en la actualidad, del 100 % del intercambio, Venezuela solo manejó el 20%.

Subrayó que un hipotético cierre de frontera, no puede volver a pasar por la mente de ningún líder político, ya que los principales afectados, ante estas decisiones, son la población en general, las familias, y «se trata de un tema humanitario, más allá de lo económico. El cierre de frontera no puede estar planteado bajo ninguna circunstancia».

Gipsy Pineda cree que la homologación de permisos es una deuda pendiente que, de llevarse a cabo, facilitaría aún más las exportaciones e importaciones de manera formal. «La idea es que todo se conduzca bajo el canal de la formalidad, ya que aún persiste la informalidad en varios puntos».

La vicepresidente de Fedecámaras tiene la plena seguridad de que Táchira y Norte de Santander pronto superarán a Paraguachón, logrando así el sitial de antes del cierre de 2015.

Recalcó que la unión y la integración son los pilares que ha promovido Fedecámaras Táchira en todo este proceso de reactivación.

Jonathan Maldonado

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros